martes, 23 de noviembre de 2010

tecnología wap


TECNOLOGIA WAP 
(WIRELESS APPLICATION PROTOCOL)


Wireless Application Protocol o WAP (protocolo de aplicaciones inalámbricas) es un estándar abierto internacional para aplicaciones que utilizan las comunicaciones inalámbricas, p.ej. acceso a servicios de Internet desde un teléfono móvil.
Se trata de la especificación de un entorno de aplicación y de un conjunto de protocolos de comunicaciones para normalizar el modo en que los dispositivos inalámbricos, se pueden utilizar para acceder a correo electrónicogrupo de noticias y otros.
El organismo que se encarga de desarrollar el estándar WAP fue originalmente el WAP Forum, fundado por cuatro empresas del sector de las comunicaciones móviles, Sony-Ericsson, Nokia, Motorola y Openwave (originalmente Unwired Planet). Desde 2002 el WAP Forum es parte de la Open Mobile Alliance (OMA), consorcio que se ocupa de la definición de diversas normas relacionadas con las comunicaciones móviles, entre ellas las normas WAP.

WAP  es una solución unificada para los servicios de valor agregado existentes y futuros para la telefonía móvil. El protocolo incluye especificaciones para las capas de sesión y de transporte del modelo OSI, así como funcionalidades de seguridad. WAP también define un entorno de aplicaciones.
Es escalable, permitiendo así a las aplicaciones disponer de las capacidades de pantalla y recursos de red según su necesidad y en una gran variedad de tipos de terminales. Los servicios podrán ser aplicables a pantallas de una sola línea o a terminales mucho más complejos como las PDA´s. Como cualquier standard, las ventajas son múltiples a la hora de desarrollar aplicaciones, fabricar terminales o estructurar la red.


¿QUE ES WAP?

  • WAP puede definirse como un conjunto de especificaciones técnicas desarrollado para la transmisión de datos a dispositivos móviles y cualquier otra terminal con acceso a redes mediante ondas de  radio y por lo tanto sin el uso de cables.
  • WAP (Wireless Application Protocol o Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas) es una solución unificada para los servicios de valor agregado existentes y futuros para la telefonía móvil. El protocolo incluye especificaciones para las capas de sesión y de transporte del modelo OSI, así como funcionalidades de seguridad. WAP también define un entorno de aplicaciones.



¿COMO SURGE?


   La tecnología WAP surge de la necesidad que tienen los líderes de la industria por crear un estándar abierto que permita ofrecer aplicaciones móviles avanzadas.

        
        WAP toma en cuenta el factor limitativo de la red móvil, la necesidad de comprimir los datos, el tiempo de espera, el limitado ancho de banda y las limitaciones en los terminales. 



¿QUIENES LA CREAN?


        En 1994 Alai Rossmann, un matemático de 44 años ex empleado de Apple, fundo Libris (que luego se llamo Unwired Planet y, antes de su exitosa IPO cambio nuevamente su nombre por el de Phone.com),  que tuvo una visión que muchos tildaron de audaz y otros de imposible: Llevar Internet a los teléfonos celulares.

      Luego de reuniones secretas en el cuartel de Ericsson, en Suecia, y de AT&T, en Seattle: convertir la tecnología con la que había creado el primer microbrowser y el software que era necesario correr en las redes del operador de telefonía celular, en un estándar. Así nació en 1997 el WAP Forum, entidad fundada por Phone.com.
     ARQUITECTURA BASICA
         tecnología WAP se basa en 3 elementos:

·       Cliente: el cliente será el micro-navegador WML de un terminal móvil. Este será el equivalente al navegador de un PC en el internet "fijo" que todos conocemos.

·       Pasarela: la pasarela constituye la interfaz entre la red inalámbrica y la red física. Es lo que se conoce como el WAP Gateway.

·      Servidor Web: en toda arquitectura cliente / servidor tenemos un servidor encargado de procesar las peticiones del cliente y enviar las páginas solicitadas.

        La figura siguiente esquematiza la interconExión de los elementos anteriores

   
        El cliente o dispositivo WAP está provisto de un micro-navegador que constituye la interfaz de usuario para realizar las funciones de navegación. El micro-navegador interpreta páginas WML. El WML sería el equivalente al HTML del internet "fijo". 

      La  pasarela realiza 2 funciones básicas: conversión de protocolos (de HTTP a WSP/WTP y viceversa) y codificación / decodificación de las páginas WML. Estos procesos permiten la adaptación a la red inalámbrica del protocolo y de los contenidos.
        Finalmente, en el servidor web residen las páginas, así como cualquier otra lógica basada en CGIs, acceso a bases de atos o lenguajes de script. WAP es compatible con servidores HTTP 1.1, lo que facilita la adopción del estándar por parte de los proveedores de contenidos web ya existentes.
        Para que el funcionamiento del protocolo para este tipo de tecnología inalámbrica se pueda llevar a cabo de una manera correcta y eficiente, el terminal debe estar dotado de un micro-navegador que sirva de coordinador con la pasarela que realiza las peticiones de información tratadas y dirigidas al servidor pertinente. Dicha información es procesada y reenviada al terminal donde el micro-navegador nos la suministrara.
   Para que todo esto resulte consistente, debemos definir un conjunto de componentes estándar:

Un modelo de nombres estándar, empleando las URI y URL de Internet

    Un formato de contenido basado en la tecnología WWW Este protocolo de     transmisión de información en dispositivos inalámbricos está estructurado en capas.



     FUNCIONAMIENTO DEL WAP

           

             

  •  El vendedor solicita el estatus de la orden usando el micro navegador de su teléfono
  • La llamada se transporta vía la red celular utilizando los protocolos WAP.
  • El ruteador de salida WAP envía el mensaje al Internet utilizando HTTP.
  • El servidor Web recibe la solicitud y se conecta al sistema de venta
  • El sistema de venta procesa la solicitud y responde con el estatus de la orden.
  • El estatus de la orden se envía al vendedor siguiendo el mismo proceso descrito pero en orden inverso.   

EXPLICACIÓN DIFERENTE



1.   El usuario solicita la página WAP que quiera ver.
2.   El micronavegador del móvil envía la petición con la dirección (URL) de la página solicitada y la información sobre el abonado al Gateway WAP (software capaz de conectarse a la red de telefonía móvil y a Internet)
3.  El Gateway examina la petición y la envía al servidor donde se encuentra la información solicitada.
4.  El servidor añade la información http o HTTPS pertinente y envía la información     de vuelta al Gateway.
5.   En el Gateway se examina la respuesta del servidor, se valida el código WML en busca de errores y se genera la respuesta que se envía al móvil.
6.   El micronavegador examina la información recibida y si el código es correcto lo muestra en pantalla.



POSIBILIDADES DE WAP


         WAP ofrece infinitas posibilidades de cara tanto a empresas y profesionales como al consumidor:

De cara a empresas y profesionales:
  •        agendas corporativas WAP
  •        gestión de pedidos (fuerza de ventas)
  •        servicios de localización
  •        gestión de flotas
  •        servicios de mensajería
  •        tiendas virtuales
  •        comercio electrónico móvil
  •        ...
De cara al consumidor:
  •        servicios de banca on-line (mobile home-banking, bolsa, ...)
  •        venta y reserva de billetes (transportes)
  •        ticketing: espectáculos
  •        información tiempo, tráfico, horarios, turística, ...
  •        escenarios de compra
  •       ...

WAP FORUM

        Originalmente el WAP Forum, fue fundado por cuatro empresas del sector de las comunicaciones móviles: Sony-Ericsson, Nokia, Motorola y Openwave.
       El Wap Forum es el organismo que se encarga de desarrollar el estándar WAP. Desde 2002 el WAP Forum es parte de la Open Mobile Alliance (OMA), consorcio que se ocupa de la definición de diversas normas relacionadas con las comunicaciones móviles, entre ellas las normas WAP.  


BENEFICIOS DE UTILIZAR TECNOLOGIAS WAP

o    Incremento de  la  productividad personal.
o    Mejora la colaboración del grupo.
o    Libertad de elección. Wap funciona independientemente del operador.
o    Libertad  para  decidir  cuándo  y cómo se accede a la información.
o    Sólo es necesario el móvil.
o    Rapidez de actuación por parte del profesional.
o    Menos papeleo y riesgo de pérdida de información.
o    Control total de los servicios.
o    Inmediatez de respuesta con la consiguiente sensación de rapidez y eficacia.


    El protocolo WAP soporta la fusión de dos tecnologías poderosas: Internet y telefonía móvil. Esta reunión de tecnologías permite ofrecer una gran cantidad de nuevos servicios inalámbricos para uso personal y de negocios:
  • Anytime-anywhere: Con teléfonos WAP pequeños y ligeros puedes tener acceso a información importante en cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Incrementar ingresos: A través de un mejor servicio y de la alta reputación de que gozan las empresas que utilizan tecnología WAP. 
  • Reducir Costos: Podrá mejorar la eficiencia interna de la empresa  ofreciendo acceso móvil a sus sistemas.




¿ QUIENES SE BENEFICIAN CON WAP?
  •          Operadores de red
  •          Empresa
  •          desarrolladores de aplicaciones
  •          Proveedores de Contenido o Servicio
  •          Usuarios



    FUTURO DEL WAP


         Las multinacionales del sector de las telecomunicaciones han apostado con fuerza por estas tecnologías. Sin embargo la respuesta de los usuarios está siendo algo fría. Las razones que han llevado a esta situación podría resumirse en:

    • Una red (la de telefonía móvil) que ofrece, hoy por hoy, conexiones lentas, con frecuente saturación de líneas.
    • Escasa difusión de los terminales WAP, unido a las pocas facilidades de  uso que ofrecen (pantallas pequeñas, teclado inapropiado para escribir textos,..).
    • Coste por tiempo de conexión, en lugar de por bytes de información recibidos.
    • Escasez de servicios disponibles, y falta de estabilidad en la mayoría de los mismos.


         Muchas de estas dificultades se irán subsanando con el tiempo. La tecnología WAP tiene su principal baza en la posibilidad de cohexistir con las futuras generaciones de móviles (GPRS y UMTS). Esto la convierte en la tecnología perfecta para la transición, además de haber alcanzado para entonces una madurez de la que carecerán las futuras tecnologías de banda ancha. El lenguaje WML, sin embargo, tiene ya un futuro competidor, que acabará sustituyéndolo. Se trata del XHTML (HTML extendido). Este futuro HTML estára organizado en módulos, proporciando un estándar para cada entorno tecnológico. El estándar para comunicaciones móviles se basará, con toda probabilidad, en el lenguaje WML del WAP.



      VÍDEOS RELACIONADOS 











      MAS AYUDA SOBRE WAP 















      6 comentarios: